La deuda y el dolor crónico pueden estar relacionados. Aquí hay formas de cómo afrontarlo

Los datos de los estudios indican una relación entre deber dinero y el dolor, pero se puede encontrar apoyo y estrategias para manejar su deuda.
Tiffany Curtis
By Tiffany Curtis 
Published
Edited by Kathy Hinson

Many or all of the products featured here are from our partners who compensate us. This influences which products we write about and where and how the product appears on a page. However, this does not influence our evaluations. Our opinions are our own. Here is a list of our partners and here's how we make money.

MORE LIKE THISFinanzas

El dolor crónico puede afectar todas las áreas de su vida, incluidas sus finanzas.

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) publicado en 2023 encontró que alrededor del 21% de los adultos estadounidenses tienen dolor crónico, mientras que el 8% tiene dolor crónico de alto impacto. Algunos efectos del dolor crónico, según el centro de recursos de salud mental y grupo de defensa Mental Health America, incluyen:

  • Estrés físico y emocional.

  • Disminución de la capacidad para funcionar en el hogar y en el trabajo.

  • Alteraciones del sueño, fatiga, problemas para concentrarse y cambios de humor.

“El dolor crónico también es una causa de estrés crónico, por lo que tener dolor crónico puede aumentar los niveles de estrés que una persona experimenta en otras áreas de su vida”, dijo la terapeuta financiera certificada Celia Hughes en un correo electrónico.

¿Qué es dolor crónico?

Los NIH explican que el dolor crónico significa que alguien ha experimentado dolor todos o casi todos los días en los últimos tres meses. El dolor crónico de alto impacto limita las actividades de la vida o del trabajo todos o casi todos los días durante los últimos tres meses.

Algunas causas de dolor crónico incluyen: artritis o dolor en las articulaciones, dolor de espalda o de cuello, dolores de cabeza, migrañas y dolor muscular generalizado (como en la fibromialgia).

¿Cuál es la relación entre la deuda y el dolor crónico?

Un estudio publicado en junio de 2021 en la revista SSM – Population Health encontró asociaciones entre tener deudas sin garantía constantes o crecientes (como tarjetas de crédito, facturas médicas o facturas de servicios públicos) de los 28 a los 40 años, y tener una mala salud física en la mediana edad, incluido el empeoramiento del dolor crónico. El estudio utilizó datos de una encuesta en la que se realizó un seguimiento de la salud y los niveles de deuda de los participantes desde la adolescencia y desde los inicios de los años veinte hasta los 50 años.

Acumular deudas a lo largo del tiempo, endeudarse constantemente y pagarlas se asociaron con tener dolor que interfiere con la vida diaria, en comparación con aquellos que tenían pocas o ninguna deuda.

A su vez, una menor capacidad para trabajar puede llevar a acumular deudas. “Cualquier enfermedad crónica, incluido el dolor, afectará a los ingresos de una persona por su capacidad para trabajar y a sus gastos debido a los costos de la atención médica”, dijo Hughes.

“Es difícil imaginarse estar alguna vez libre de deudas si se utilizan las tarjetas de crédito para pagar los tratamientos médicos para una enfermedad crónica”, dijo Hughes.

Cómo afecta la deuda a las finanzas cuando se padece dolor crónico

En especial, las deudas sin garantía pueden hacer la vida más difícil a las personas con dolor crónico.

“Las deudas sin garantía suelen conllevar unos intereses más altos”, dijo Katie Watt, asesora de GreenPath, en un correo electrónico. “Los cargos por intereses más altos significan que una mayor parte de su pago se destinará a intereses, en lugar de pagar el saldo. A medida que esos pagos mínimos aumentan, se añade una tensión adicional al presupuesto mensual”.

Watt trabajó anteriormente como administradora de atención médica, donde vio surgir algunos de los siguientes problemas financieros para los pacientes con dolor crónico:

  • Tener que pagar procedimientos costosos.

  • Tomar tiempo del trabajo, lo que puede llevar a una reducción de ingresos.

  • Gastar mucho dinero para intentar llegar a la causa de los problemas de salud.

  • Tener dificultades para ajustarse a un presupuesto.

“Cualquier dolencia crónica, incluido el dolor, puede causar una sensación de desesperanza, y ese sentimiento se puede extender a otras áreas de la vida de una persona, incluida su sensación de control sobre sus finanzas”, dijo Hughes.

Formas de hacer frente a las deudas cuando se tiene dolor crónico

A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a sobrellevar tanto el estrés financiero como el dolor crónico:

1. Negocie con sus acreedores y empiece poco a poco

La consolidación de deudas (en inglés) lo puede ayudar a reducir sus pagos o tasas de interés, y es una buena idea intentar negociar con sus acreedores (en inglés) los estados de cuenta. “Puede llamar a sus prestamistas e intentar negociar un plan de pago para saldar la deuda más rápido”, dijo Hughes.

Y recuerde que los pequeños pasos pueden marcar la diferencia a la hora de navegar por su deuda. Cuando pueda, destine algo de dinero extra al pago de sus deudas.

Dependiendo del nivel de su deuda (en inglés), es posible que también necesite explorar otros tipos de alivio de la deuda, como planes de manejo de la deuda, liquidación de la deuda o posiblemente declararse en quiebra.

2. Aproveche los recursos para obtener apoyo emocional y financiero

El dolor crónico lo puede aislar, pero no tiene por qué enfrentarse solo a esto o a sus dificultades económicas. “Encuentre una comunidad de personas que estén trabajando en su salud financiera para saber que no está solo en su estrés”, dijo Hughes. “Hablar del estrés que está experimentando lo puede ayudar a quitar el estigma de la deuda”. Un terapeuta financiero (en inglés) es otra gran opción de apoyo con el lado emocional de la deuda.

Considere trabajar con un servicio de asesoramiento crediticio sin fines de lucro, que pueda conectarlo con asesoramiento sobre deudas gratuito o de bajo costo y otros recursos. Explore también los recursos que conectan a las personas con dolor y enfermedades crónicas con asistencia médica y otro tipo de ayuda. La Fundación Defensora del Paciente (PAF, por sus siglas en inglés) y su Directorio Nacional de Recursos Financieros es un gran lugar para empezar a buscar.

3. Dele prioridad a su salud

Sí, abordar la deuda es importante, pero su salud es esencial.

“Cuando se está tratando una enfermedad crónica, la prioridad debe ser su salud”, dijo Watt. “Si tiene una enfermedad crónica y deudas, entonces su energía mental se divide entre su salud y su seguridad financiera. Es una receta para la frustración y estrés agregado a un momento que ya es difícil”.

Hacer lo que pueda para cuidar su salud física, mental y emocional puede ayudar a aumentar su capacidad para enfrentar su deuda y comenzar a lidiar con ella. Dar prioridad a su salud podría consistir en pedir más apoyo a su comunidad o a sus seres queridos, o comunicarse con organizaciones que apoyan a los pacientes con dolor crónico. Puede encontrar una lista en el sitio web de la American Academy of Pain Medicine (en inglés).

Este artículo fue publicado originalmente en NerdWallet en inglés.

AD
Capitalize
Find and move all your old 401(k)s — for free.
401(k)s left behind often get lost, forgotten, or depleted by high fees. Capitalize will move them into one IRA you control.
start consolidating

on Capitalize's website